Tras las polémicas declaraciones sobre quién es judío “genuino” y quién no, el nuevo presidente ocupó su cargo, junto al resto de las autoridades de la comisión directiva, pertenecientes en su mayoría al Bloque Unido Religioso, ganador de las elecciones. Afuera, más de un centenar de miembros de la comunidad expresó su malestar.
El ortodoxo Guillermo Borger asumió esta tarde como nuevo presidente de la AMIA, en el marco de la polémica generadas por expresiones suyas que fueron calificadas de "discriminatorias" y que hoy intentó revertir al asegurar que trabajará por "todos los judíos sin exclusiones".
Borger aseguró hoy que esa entidad de la comunidad judía argentina "continuará actuando" para lograr que se condene a quienes cometieron el atentado a esa mutual, el 18 de julio de 1994, que costó la vida a 85 personas. "La AMIA continuará actuando para que la justicia nacional e internacional culmine la prolongada investigación, logrando enjuiciar y condenar a quienes cometieron tamaña atrocidad", afirmó Borges, al asumir en la presidencia de la mutual.
En el acto, que se realizó en la sede la AMIA, ubicada en Pasteur al 600, en esta ciudad, participaron el embajador de Israel en la Argentina, Rafael Eldad; y diplomáticos de Polonia y dirigentes de comunidades judías del país.
La llegada a la presidencia de Guillermo Borger significa un cambio de orientación política en la entidad madre de la comunidad judía en el país, que estará dirigida por primera vez por un religioso ligado a la más estricta ortodoxia.
En su discurso del acto de transmisión de cargos, afirmó que "en cumplimiento de nuestro cometido, pondremos particular acento en el respeto de la singularidad de cada persona y a su capacidad de elegir el camino de vida que escoja transitar". "Trabajaremos en el fortalecimiento de las familias judías argentinas promoviendo la difusión de los valores que nos legaran nuestros sabios, cuya vigencia y significación trascienden las olas de la moda, la novedad tecnológica y los avatares de nuestra rica historia", sostuvo.
Borger asumió la conducción de la AMIA liderando una coalición conformada por partidos de la ortodoxia judía local, grupos reformistas e instituciones sociodeportivas que dirigirán los destinos de la institución por el período 2008-2011.
La comunidad judía argentina, la mayor de Latinoamérica, quedó envuelta en una polémica sobre la identidad del "judío verdadero" disparada por declaraciones de Borger. El dirigente se comprometió a erigirse desde su nuevo puesto en "representante de los judíos genuinos", expresión que provocó rechazo entre los dirigentes judíos no ortodoxos.
En una entrevista publicada por Clarín, Borger dijo que ser un judío "genuino" es "tener una vida basada en todo lo que dictamina la Torá" y sostuvo que una escuela laica de la colectividad no se puede llamar "judía" si "no son observantes de la religión". También señaló como una "contradicción" que un judío se considere integrante de la colectividad por su origen y al mismo tiempo diga que es ateo.
Fuente: Clarín
viernes, 13 de junio de 2008
Guillermo Borger asumió la presidencia de AMIA en medio de un repudio masivo
Secciones: Comunidad Judía, Noticias 2007-2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios. Déjenos su comentario:
POR FAVOR, ESERO QUE NINGUN SER QUERIDO SE LE OCURRA PERECER DURANTE ESTE MANDATO O NOS VAMOS TODOS A "JARDIN DE PAZ"...
KARINA
Publicar un comentario