Es un proyecto de la organización Birthright. Busca acercar a los jóvenes a la comunidad y a Israel. Hasta ahora, se registraron entre 60 y 70 matrimonios entre los participantes y hay 450 “egresados” del proyecto viviendo en el país.
“Si los jóvenes que participan del programa hacen aliá (inmigración), estudian en Israel, vuelven de paseo, se casan entre ellos, se hacen amigos o activan en la comunidad, el objetivo se cumple”, afirmó hoy a la Agencia Judía de Noticias (AJN) Jorge Zak, director de Birthright Israel-Argentina (BRIA), un proyecto que en nueve años ya llevó 7.200 jóvenes judíos de todo el país a Israel.
Birthright es una organización no gubernamental sin fines de lucro con sede en Israel, cuyo mandato es hacer que jóvenes judíos conozcan el país. El programa “Taglit” fue aprobado en noviembre de 1999 por la Knesset (Parlamento) y el gobierno israelí se comprometió a aportar un tercio del presupuesto total.
Otro tercio es donado por los filántropos que presentaron la iniciativa, Charles Bronfman y Michael Schternhardt, y el dinero restante es dado por la comunidad de cada país.
“El objetivo es acercarlos a Israel y a la comunidad”, explicó Zak y expuso los números del “fenómeno masivo”: 7.200 argentinos que viajaron, entre 60 y 70 casamientos entre los participantes y 450 jóvenes viviendo actualmente en Israel.
Además, destacó que el 90 por ciento de los voluntarios de BRIA son jóvenes “egresados” del proyecto.
Zak comentó también que los principales destinatarios son los jóvenes que no pertenecen a ninguna institución, ya que el proyecto apunta a frenar la tendencia de achicamiento de la comunidad judía: “Los que están adentro tienen más respaldo contra la asimilación”, consideró.
Puede viajar cualquiera que “se defina como judío”, tenga entre 18 y 26 años y no haya participado de proyectos educativos grupales en Israel.
A nivel mundial, 165.000 jóvenes de diferentes países participaron del proyecto. En Argentina, donde 1.300 jóvenes viajaron en 2007, “el enorme impacto se ve
en los resultados”, dijo Zak.
Respecto del crecimiento de BRIA a través de los años, desde la primera salida en el 2000, el representante en Argentina remarcó que se debió a dos razones: más dinero y gran calidad.
“Los donantes siguieron dando el dinero porque vieron una buena administración de fondos, buenos resultados y altos estándares de calidad”, explicó.
Por la alta calidad y el gran desarrollo del proyecto, en poco tiempo Argentina ayudará formalmente a Bolivia, Perú y Venezuela, países donde el plan no existe.
Las repercusiones se sienten en Israel, donde la aprobación del proyecto fue muy cuestionada, ya que parte del mismo se solventa con los impuestos que pagan los ciudadanos israelíes. Allí, 20.000 jóvenes acompañaron a los participantes durante el viaje, por distinta cantidad de días.
“El impacto es muy fuerte, porque muchos israelíes comprenden parte de su identidad al
conocer a otros jóvenes judíos de la diáspora y conocen más sobre su propia historia”, destacó Zak.
700 jóvenes partirán a Israel en la próxima salida, entre mayo y julio de 2008. Y 10.000 estarán presentes en un gran evento que se realizará con motivo del 60º aniversario de Israel y el Día de Jerusalem, el 1º de junio próximo.
ND-HDB
Fuente: AJN
“Si los jóvenes que participan del programa hacen aliá (inmigración), estudian en Israel, vuelven de paseo, se casan entre ellos, se hacen amigos o activan en la comunidad, el objetivo se cumple”, afirmó hoy a la Agencia Judía de Noticias (AJN) Jorge Zak, director de Birthright Israel-Argentina (BRIA), un proyecto que en nueve años ya llevó 7.200 jóvenes judíos de todo el país a Israel.
Birthright es una organización no gubernamental sin fines de lucro con sede en Israel, cuyo mandato es hacer que jóvenes judíos conozcan el país. El programa “Taglit” fue aprobado en noviembre de 1999 por la Knesset (Parlamento) y el gobierno israelí se comprometió a aportar un tercio del presupuesto total.
Otro tercio es donado por los filántropos que presentaron la iniciativa, Charles Bronfman y Michael Schternhardt, y el dinero restante es dado por la comunidad de cada país.
“El objetivo es acercarlos a Israel y a la comunidad”, explicó Zak y expuso los números del “fenómeno masivo”: 7.200 argentinos que viajaron, entre 60 y 70 casamientos entre los participantes y 450 jóvenes viviendo actualmente en Israel.
Además, destacó que el 90 por ciento de los voluntarios de BRIA son jóvenes “egresados” del proyecto.
Zak comentó también que los principales destinatarios son los jóvenes que no pertenecen a ninguna institución, ya que el proyecto apunta a frenar la tendencia de achicamiento de la comunidad judía: “Los que están adentro tienen más respaldo contra la asimilación”, consideró.
Puede viajar cualquiera que “se defina como judío”, tenga entre 18 y 26 años y no haya participado de proyectos educativos grupales en Israel.
A nivel mundial, 165.000 jóvenes de diferentes países participaron del proyecto. En Argentina, donde 1.300 jóvenes viajaron en 2007, “el enorme impacto se ve
en los resultados”, dijo Zak.
Respecto del crecimiento de BRIA a través de los años, desde la primera salida en el 2000, el representante en Argentina remarcó que se debió a dos razones: más dinero y gran calidad.
“Los donantes siguieron dando el dinero porque vieron una buena administración de fondos, buenos resultados y altos estándares de calidad”, explicó.
Por la alta calidad y el gran desarrollo del proyecto, en poco tiempo Argentina ayudará formalmente a Bolivia, Perú y Venezuela, países donde el plan no existe.
Las repercusiones se sienten en Israel, donde la aprobación del proyecto fue muy cuestionada, ya que parte del mismo se solventa con los impuestos que pagan los ciudadanos israelíes. Allí, 20.000 jóvenes acompañaron a los participantes durante el viaje, por distinta cantidad de días.
“El impacto es muy fuerte, porque muchos israelíes comprenden parte de su identidad al
conocer a otros jóvenes judíos de la diáspora y conocen más sobre su propia historia”, destacó Zak.
700 jóvenes partirán a Israel en la próxima salida, entre mayo y julio de 2008. Y 10.000 estarán presentes en un gran evento que se realizará con motivo del 60º aniversario de Israel y el Día de Jerusalem, el 1º de junio próximo.
ND-HDB
Fuente: AJN
0 comentarios. Déjenos su comentario:
Publicar un comentario