jueves, 20 de marzo de 2008

“Dimos a la AMIA más vida”, expresó Grynwald a pocos días de dejar su cargo


El presidente de la mutual judía realizó un balance de sus tres años de gestión. Destacó el crecimiento de la masa societaria y el funcionamiento de la red de empleos. También convocó a votar en los próximos comicios del 13 de abril en los que se elegirá a su sucesor.

"La AMIA podría ser una plaza seca donde se recuerden los muertos del (atentado terrorista cometido el) 18 de julio, pero la comunidad optó por hacer nuevamente el edificio y darle vida", aseguró Grynwald.

El presidente de la AMIA, Luis Grynwald, enfrenta los últimos días de una gestión de tres años, en los que buscó “profundizar” cambios y brindar respuestas a los asociados.
“Nosotros encontramos una institución viva y le dimos todavía más vida”, expresó Grynwald en una entrevista con la Agencia Judía de Noticias (AJN).
El dirigente realizó un balance de su trabajo al frente de la mutual, lapso en el cual se inscribieron 9 mil nuevos socios que estarán en condiciones de votar el próximo 13 de abril en los comicios internos que determinarán el nombre de su sucesor.
“En estos años profundizamos un cambio que se vino generando desde el año 2001”, dijo Grynwald, quien recordó la etapa más crítica de la institución cuando el estallido social y el caos económico terminaron con el gobierno de Fernando de la Rúa. "La clase media judía empobrecida pasó a ser la nueva camada de judíos pobres y la AMIA tuvo que dar respuestas", afirmó.
Pese a que no participará como candidato en las próximas elecciones de la institución, Grynwald convocó a todos los socios a “elegir una continuidad si piensa que se están haciendo bien o un cambio si así lo prefirieren. Lo importante –destacó– es que elijan que camino quieren” para la mutual.
El dirigente analizó que en la actualidad “no hay rubros de la vida de los hombres en los que AMIA no esté involucrada".
“Cada departamento profundizó su trabajo para abrir la institución a toda la ciudadanía”, resaltó como parte de su balance.
Y dio como ejemplo la red de empleos, que tiene una base de datos de 450 mil personas y 7 mil pymes.
"Es la red de trabajo privada más grande del país y no le preguntamos a qué comunidad pertenecen quienes buscan oportunidades. Se anota quien quiere y dependerá de su perfil y de lo que busquen las empresas para que esa persona consiga trabajo”, dijo.
El Departamento de Acción Social, destacó Grynwald, es uno de los que más creció bajo su cargo. "La AMIA podría ser una plaza seca donde se recuerden los muertos del (atentado terrorista cometido el) 18 de julio, pero la comunidad optó por hacer nuevamente el edificio y darle vida", agregó.
El mayor conflicto de su gestión fue el debate generado a partir de la determinación de autorizar los entierros de judíos conversos en el cementerio de La Tablada.
"Fue la única discusión en 100 años y nosotros nos animamos a poner un tema tan sensible y difícil como este sobre la mesa. Hay que pensar que ni siquiera Israel lo tiene resuelto", resaltó Grynwald.
HA-ND-GT

0 comentarios. Déjenos su comentario: