jueves, 6 de marzo de 2008

Israel y los derechos de los gays (En Clarín)

Por: Damián Stiglitz - Director del Portal La Voz Joven

Esta nota de opinión fue publicada hace unos días en La Voz Joven y ayer fue publicada en el diario Clarín.

Link a la nota en el diario Clarín: http://www.clarin.com/diario/2008/03/05/opinion/o-03102.htm

El 12 de febrero el Portal La Voz Joven informó que la justicia israelí reconoció formalmente la adopción de niños por parejas de homosexuales.

A partir de ahora, gays y lesbianas no sólo están autorizados a adoptar a los hijos biológicos del compañero del mismo sexo, sino también a adoptar otros niños. Es una decisión histórica que responde a una petición de la asociación Nueva Familia.

Este derecho que Israel concede a parejas homosexuales hasta ahora era reconocido en tan sólo siete países, seis de ellos europeos: Bélgica, Holanda, Suecia, España, Islandia y el Reino Unido y en Sudáfrica. La adopción para parejas gay también es reconocida en ciertos territorios de Canadá y Estados Unidos. Dinamarca, Francia, Alemania y Noruega permiten la adopción del hijo del otro miembro de una pareja de hecho o unión civil.

Esta no es la primera medida que tomó Israel en defensa de la diversidad sexual. Israel es el primer y único país del mundo en reconocer el matrimonio homosexual contraído en el extranjero. Por ejemplo, si una pareja homosexual se casa en Holanda, Canadá, Sudáfrica, España o Bélgica y regresa a Israel, su matrimonio será reconocido por el Estado, cosa que en ningún otro país del mundo sucede (excepto en los cinco Estados que ya aprobaron el matrimonio gay).

Esta ley fue aprobada el 21 de noviembre de 2006 por la Suprema Corte Israelí. Además, desde 1994 existe la unión civil para parejas del mismo sexo en todo el Estado de Israel. La unión civil fue aprobada en tan solo veintidós países y en las algunas regiones de Estados Unidos, México y Argentina (Capital, Río Negro y, muy recientemente, Villa Carlos Paz).

Por más criticables que puedan ser algunas políticas del gobierno (de turno) israelí no se puede dejar de reconocer y aplaudir esta medida.

Mientras en Irán los gays son ejecutados por su condición sexual, en Israel las parejas gay pueden realizar la unión civil, contraer matrimonio en el extranjero con el reconocimiento del Estado y, a partir de ahora, adoptar hijos.


6 comentarios. Déjenos su comentario:

Anónimo dijo...

Muy Bueno.-

Anónimo dijo...

Excelente! Es importante este impacto en los medios que suelen asociar a Israel con la derecha. Acá se ve claramente que Israel tiene política progresista y muy avanzada en materia de derechos humanos y minorías.

Anónimo dijo...

Muy buena la nota en Clarín! Coherente y concisa!

Moshé Moty Rozén dijo...

Felicitaciones Stiglitz!
La próxima_en Critica (de LaNata)
Moshé

Anónimo dijo...

Este es un gran logro para el Portal y para su director que siguen creciendo día y a día en la formación de un periodismo serio, progresista y coherente en los principios. Para muchos es fácil hablar de "derechos humanos" cuando les conviene y callarse cuando no (de los 2 lados).

Anónimo dijo...

Muy buen artículo!! Reconozco este gesto de Clarin que no todos los diarios lo tienen. por ejemplo en LA Nacion nunca publicarian un texto asi por mas que se hacen los pro-israelies. Lo mismo INFObae. Ellos estan a favor de Israel porque es aliado de EEUU, sino estarian en contra como todo medio derechista. ¿Alguien se cree que en La Nacion o Infobae o Ambito Financiero apoyan que ISrael permita adoptar chicos a los gays?