Por Eli Bardenshtein y Amit Cohen – Maariv
Traducción de Lea Dassa para La Voz Joven
Los participantes llegarán para un mes o tres meses, se hospedarán en Campamentos de Refugiados, se reunirán con personalidades públicas y visitarán también las ciudades de Yaffo, Haifa y Be´er Sheva – El objetivo: “impresionarse del régimen de conquista ilegal y ayudar en la lucha por el derecho al retorno”.
Así como en Israel, también en la Autoridad Palestina aprendieron que todo habitante en el exterior, convencidos de sus justas razones, puede convertirse en un embajador en su tierra y activar en pro de ellos. Una organización palestina elaboró un proyecto similar al de “Taglit” israelí, en su marco llegarán jóvenes palestinos que residen en el mundo para una visita a sus raíces en “la patria histórica”.
Los palestinos también adoptaron el nombre inglés del proyecto israelí Birth Right (derecho de patria).
La intención es “”traer la primera generación de palestinos que nacieron en el occidente a su patria histórica, para que pueda mancomunarse y ser testigos de primera fuente, de la manera en que sus hermanos viven bajo el régimen de la conquista israelí ilegal”, así aparece en el sitio de internet de la organización. Un objetivo no menos importante es fortalecer la lucha por el derecho al retorno, y asimismo, salvaguardar la unidad palestina a nivel internacional e incrementar los lazos entre palestinos que viven en el exterior y aquellos que viven aquí.
El modelo es el exitoso proyecto “Taglit” israelí, que atrajo hasta el presente más de 160 mil jóvenes judíos de todo el mundo para una visita de 10 días a Israel.
La primera visita está programada para el 24 de Mayo, para jóvenes de 18 años en adelante, a los participantes se les propone itinerarios de un mes hasta tres meses. Contrariamente al “Taglit” israelí, que no les cuesta dinero a los participantes, los palestinos abonarán 1.060 dólares por una visita de un mes, y 2.900 dólares por una visita de tres meses. Los participantes visitarán ciudades de la Cisjordania y en sitios de importancia histórica, religiosa y política para los palestinos. Se hospedarán en hogares de familias de refugiados en un campamento en los territorios, recibirán clases en árabe, y se encontrarán con políticos palestinos. Los participantes visitarán las ciudades de Yaffo, Tel Aviv, Acco, Haifa y Be´er Sheva, se reunirán con árabes habitantes de Israel y con pobladores de aldeas desconocidas, asimismo, se proyectarán películas con relación a la lucha palestina.
“Para mí, no hay diferencia entre un campamento de refugiados y Acco”, manifestó Ahmad Laham, estudiante de administración de empresas de 19 años, que creó el proyecto con un grupo de amigos. “Los israelíes pagan para traer gente para aquí, entre nosotros, la gente paga para venir aquí. Eso demuestra claramente quien tiene el derecho genuino de la tierra. Quien cree que este lugar es suyo, no necesita pagar para convencer a gente de venir”.
Basándose en sus palabras, hasta ahora se inscribieron sólo cinco participantes, de Egipto y Estados Unidos. “Esta es la primera vez, y no tenemos experiencia”, aclara, “Nosotros no queremos recibir más de 30 participantes”.
Para atraer participantes, afirman en el sitio de Internet del proyecto, que la participación otorgará puntos a favor para los estudios en el Collage, y que los participantes podrán solicitar la ciudadanía palestina.
viernes, 14 de marzo de 2008
Proyecto “TAGLIT” – La versión palestina
Secciones: Comunidad Judía, Noticias 2007-2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios. Déjenos su comentario:
Publicar un comentario