sábado, 14 de junio de 2008

El repudio a la nueva conducción de AMIA llegó al Facebook


Tras las polémicas declaraciones del nuevo presidente de AMIA, el ortodoxo Guillermo Borger, el repudio y el descontento con esta nueva conducción no se hizo esperar ni siquiera en Facebook. A pocas horas de la asunción del nuevo presidente, fueron creados varios grupos de Facebook en protesta a sus declaraciones.

Algunos de ellos son "No al fundamentalismo ultra-ortodoxo en AMIA", "Yo soy un judío genuino y PLURALISTA" y "Por una comunidad unida".

Todos estos grupos fueron creados por jóvenes judíos en respuesta a las declaraciones del nuevo presidente de AMIA quien dijo que gobernará para los "judíos genuinos", definiendo a estos como aquellos que "siguen la Torá al pie de la letra".

Estos grupos ya cuentan con centenares de miembros en solo horas de existencia. Su objetivo es unir y poner en contacto a los integrantes de la comunidad en pro de fomentar el pluralismo y la inclusión, que desde hace dos días se perdió por 3 años en la principal entidad de la comunidad, la AMIA.

Si estos objetivos se mantienen a largo plazo, podrá ser una buena fuente para empezar la construcción de un frente comunitario que una a todos los judíos que respeten el pluralismo y la diversidad dentro del judaísmo, así como la integración de todos los integrantes de la comunidad.

Así como esta polémica sobrepasó los límites comunitarios e impactó en los medios nacionales (e incluso, internacionales), también llegó al Facebook y con una gran adhesión. Entre todos los grupos que se crearon ya se alcanzan los 300 integrantes en tan solo un día y medio de existencia.

3 comentarios. Déjenos su comentario:

Anónimo dijo...

el pluralismo es bueno , en el sentido de que hay que respetar a todos por igual y en el sentido de que nadie es mas que otra persona pero no se puede habrir la bandera pluralista y dejar de lado los principios y las leyes de nuestro pueblo .

Anónimo dijo...

las leyes de nuestro pueblo se basan en las leyes de nuestra religion .

Anónimo dijo...

Los que creen que las leyes de nuestro pueblo son las leyes de nuestra religión y que, a su vez, las leyes de nuestra religión son las leyes ortodoxas son el 5% de los judíos. El otro 95% no puede vivir de acuerdo a cómo viven ese 5%. Si algunos de los principios de la ortodoxia son excluyentes y discriminatorios, entonces, no hay porqué discriminar y excluir porque lo diga un sector muy minoritario.