En esta entrevista vía Internet que el Director de La Voz Joven, Damián Stiglitz, le hizo a un joven estudiante iraní (Mohsen), se pueden percibir dos cosmovisiones totalmente diferentes y polares sobre la realidad y la política.
Es muy interesante ver cómo dos jóvenes universitarios de la misma edad y de la misma época tienen dos mentalidades totalmente distintas sobre la sociedad, la vida y la política nacional e internacional. Así y todo, ambos han podido entablar una conversación con total cordialidad y respeto intercambiando opiniones.
Mohsen es estudiante de Física de la Universidad Teherán, Irán. Tiene 27 años de edad. Vive en una pensión en su Universidad desde donde conversa vía Internet con el Director de La Voz Joven.
DIRECTOR: Mohsen, ¿qué opinás de tu presidente, Mahmoud Ahmadinejad?
MOHSEN: Me gusta mucho por su valentía y coraje y por su vida simple
MOHSEN: Él no vive como un rey con lujos y placeres
DIRECTOR: Pero, ¿compartís su forma de gobernar?
MOHSEN: Él vive como la gente común.
DIRECTOR: Bien. Pero yo te pregunto por él como presidente. No sobre su vida personal.
MOHSEN: A la mayoría del pueblo iraní nos gusta su Política Exterior.
DIRECTOR: Está bien. Pero su imagen no es muy positiva.
MOHSEN: A aquellos que viven en la lujuria, por lo general, no les importa la gente común.
DIRECTOR: Amnistía Internacional denuncia permanentemente la violación a los derechos humanos existente en Irán. Es sabido que en Irán los homosexuales son ejecutados por su condición sexual y que las mujeres son lapidadas por adulterio.
MOHSEN: Eso no es por Ahmadinejad. Es porque nuestro país es una república “islámica”.
DIRECTOR: Pero ¿te parece que eso tiene que ver con el Islam o con la religión islámica? Ninguna religión promueve la muerte y la tortura
MOHSEN: Además, no es exactamente así. La ejecución tiene sus condiciones propias.
No todas las mujeres adúlteras son ejecutadas. Depende de las condiciones en las que ese pecado fue hecho
DIRECTOR: Bien
DIRECTOR: Sin embargo, los videos de lapidaciones que se pueden ver por Internet son ciertamente terroríficos.
MOHSEN: En general las malas noticias sobre Irán son exageradas en los medios occidentales.
DIRECTOR: Mohsen, ¿y qué pensás de todo esto? Veo que sos un estudiante universitario con una mente abierta. ¿Estás de acuerdo con estas políticas de Irán?
MOHSEN: Yo que vivo acá hace casi veintisiete años no he visto nunca estas cosas en persona. Si fuera algo usual, lo hubiera visto. Sucede a veces pero es raro.
DIRECTOR: ¿Estás de acuerdo con la ejecución de homosexuales y de mujeres adúlteras?
MOHSEN: Yo creo en Dios y creo en Él como la más estimable entidad en el mundo y quiero vivir y actuar de acuerdo a sus instrucciones.
DIRECTOR: ¿Creés que dios “está de acuerdo” con que un Estado asesine homosexuales por su condición sexual?
MOHSEN: Yo no soy un experto en religión pero los expertos en el Islam dicen que de acuerdo al Corán, bajo ciertas condiciones, los gays deben ser ejecutados.
DIRECTOR: Bien. ¿Y no tenés una posición personal sobre esto? ¿Qué pensás cuando ves que dos adolescentes homosexuales de quince años son ejecutados en la horca por el hecho de ser gays?
MOHSEN: La muerte de seres humanos entristece a todos, pero Dios es más benéfico hacia sus criaturas que nosotros mismos. Si esa es la regla, entonces está bien. Si la regla indica que lo correcto es ejecutar homosexuales en determinadas condiciones, entonces está bien.
MOHSEN: Si Él lo quisiera podría transformarnos en animales que no tengan preguntas acerca de todos estos temas. Él nos ha dado el poder de elegir. Y nos ha mostrado el camino para que nosotros elijamos quién nos guiará en nuestro verdadero camino…
DIRECTOR: O sea, ¿la vida humana queda relegada a un segundo plano casi insignificante? Cambiando de tema... ¿qué pensás de la censura a los medios y de la persecución y desaparición de estudiantes en las Universidades en Irán?
DIRECTOR: Te pregunto a vos porque precisamente sos un estudiante universitario
MOHSEN: …aunque todas las personas del mundo se vuelvan infieles, no le pueden hacer nada a Él. Por no creer en Él no le hacen daño. Todas sus leyes son por nuestro bien, por nosotros. Él no obtiene ningún beneficio de ello y no necesita nuestras plegarias.
DIRECTOR: Entiendo. ¿Estás de acuerdo con la persecución y represión a estudiantes y opositores políticos?
MOHSEN: ¿Qué querés decir con "persecución"?
DIRECTOR: Tortura, muerte, falta de libertad de expresión, censura… ¿estás de acuerdo?
MOHSEN: No del todo
MOHSEN: En Irán todos tienen derecho a tener su opinión personal mientras sea por medios pacíficos y respetuosos.
DIRECTOR: ¿Realmente?
MOHSEN: Nuestra revolución fue hecha en su mayoría por estudiantes
DIRECTOR: Sí. Pero después, los estudiantes socialistas y comunistas iraníes que hicieron la revolución fueron perseguidos por el régimen Ayatollah. El Partido Comunista Iraní (Tudeh) fue proscripto y sus miembros perseguidos.
MOHSEN: Sí, hemos tenido muchos debates entre ellos [los estudiantes de izquierda] y nosotros, los estudiantes religiosos.
DIRECTOR: El régimen Ayatollah traicionó a los estudiantes que apoyaron la Revolución.
MOHSEN: Ellos [por lo estudiantes] fueron quienes ayudaron después a Irak y mataron a nuestra gente en las calles y, por ello, fueron asesinados. No por su opinión o ideología
DIRECTOR: Está bien. Eso en relación a la Política Interior de Irán
DIRECTOR: ¿Qué opinás de la Política Exterior de Irán?
MOHSEN: La independencia fue uno de los más importantes lemas de la gente que realizó la revolución y creo que nuestras políticas exteriores actuales están de acuerdo con ello.
DIRECTOR: Pero, por ejemplo, ¿qué pensás cuando Ahmadinejad niega el Holocausto perpetrado por los nazis o cuando llama a destruir a Israel y borrarlo del mapa?
MOHSEN: La discusión sobre Israel lleva mucho tiempo.
MOHSEN: Respecto al Holocausto, él en verdad dijo que si uno piensa que el Holocausto fue real, ¿por qué arrestar a los historiadores que lo ponen en duda?
DIRECTOR: Porque ellos no son “historiadores”. Ellos son neo-nazis, neo-fascistas y racistas que promueven y defienden a un régimen genocida en el que murieron seis millones de judíos, además de gitanos, homosexuales, socialistas y discapacitados mentales, alegando que el Holocausto es un invento y que en realidad no ocurrió.
MOHSEN: Lo siento. Debo ir al restaurant de la Universidad ahora para almorzar
MOHSEN: Un placer conversar contigo
DIRECTOR: Igualmente. Adiós
MOHSEN: Adiós
Traducción del inglés de Damián Stiglitz y Daniel Folstein
domingo, 24 de febrero de 2008
Entrevista del Director a un joven estudiante iraní
Secciones: Editorial, Entrevistas, Noticias 2007-2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios. Déjenos su comentario:
Excelente la entrevista! Hay que tener coraje para hablar con un tipo asi y poder mantener la cordialidad. Impresionante el tipo como justifica todo desde el absolutismo divino
Publicar un comentario