Dirigentes de la comunidad judía de Chaco solicitaron a las autoridades nacionales y provinciales que identifiquen a los responsables de la agresión realizada en edificios públicos de la ciudad de Resistencia.
La comunidad judía de la ciudad argentina de Resistencia, en la provincia de Chaco, reclamó a los gobiernos nacional y local que investiguen y castiguen a quienes pintaron en los últimos días cruces esvásticas en varios edificios públicos, entre ellos el Museo de la Memoria que recuerda a las víctimas de la última dictadura militar.
La DAIA filial Resistencia repudió, por medio de un comunicado, la presencia de los signos nazis.
“Como símbolo del Holocausto, pone de manifiesto que se hace necesario más que nunca seguir difundiendo, analizando y debatiendo los alcances del fenómeno macabro e inclasificable que sumergió a Europa en la barbarie y el salvajismo humano”, expresó.
La dirigencia remarcó que los crímenes de lesa humanidad “no se borran con autoritarismo o con miedo”, y resaltó la importancia de la memoria “para no caer en un segundo genocidio, el cultural y el del olvido”.
Agrupaciones defensoras de derechos humanos locales denunciaron las pintadas aparecidas en el Museo de la Memoria, la Universidad Tecnológica Nacional, el ex Colegio Nacional y la Escuela de Comercio, y las calificaron de “grosero atentado”.
Las organizaciones vincularon la aparición de las agresiones con el inicio de las actividades de recuerdo y conmemoración del Mes de la Memoria, que se llevarán a cabo hasta el 24 de marzo, cuando se cumplirán 32 años del último golpe militar de 1976 que dio inicio a la dictadura más sangrienta de la historia argentina.
“A menos de cumplirse 16 años del atentado a la Embajada de Israel en
Argentina –agregó el comunicado de DAIA–, con dolor y asombro despertamos una vez más con pintadas cobardes, de esvásticas, en el Museo de la Memoria, un icono de la lucha por los derechos humanos”.
Y finalizó al decir que el pueblo judío “tiene memoria y no claudicará jamás” en la búsqueda de justicia.
LM-ND-GT
Fuente: Itón Gadol
La comunidad judía de la ciudad argentina de Resistencia, en la provincia de Chaco, reclamó a los gobiernos nacional y local que investiguen y castiguen a quienes pintaron en los últimos días cruces esvásticas en varios edificios públicos, entre ellos el Museo de la Memoria que recuerda a las víctimas de la última dictadura militar.
La DAIA filial Resistencia repudió, por medio de un comunicado, la presencia de los signos nazis.
“Como símbolo del Holocausto, pone de manifiesto que se hace necesario más que nunca seguir difundiendo, analizando y debatiendo los alcances del fenómeno macabro e inclasificable que sumergió a Europa en la barbarie y el salvajismo humano”, expresó.
La dirigencia remarcó que los crímenes de lesa humanidad “no se borran con autoritarismo o con miedo”, y resaltó la importancia de la memoria “para no caer en un segundo genocidio, el cultural y el del olvido”.
Agrupaciones defensoras de derechos humanos locales denunciaron las pintadas aparecidas en el Museo de la Memoria, la Universidad Tecnológica Nacional, el ex Colegio Nacional y la Escuela de Comercio, y las calificaron de “grosero atentado”.
Las organizaciones vincularon la aparición de las agresiones con el inicio de las actividades de recuerdo y conmemoración del Mes de la Memoria, que se llevarán a cabo hasta el 24 de marzo, cuando se cumplirán 32 años del último golpe militar de 1976 que dio inicio a la dictadura más sangrienta de la historia argentina.
“A menos de cumplirse 16 años del atentado a la Embajada de Israel en
Argentina –agregó el comunicado de DAIA–, con dolor y asombro despertamos una vez más con pintadas cobardes, de esvásticas, en el Museo de la Memoria, un icono de la lucha por los derechos humanos”.
Y finalizó al decir que el pueblo judío “tiene memoria y no claudicará jamás” en la búsqueda de justicia.
LM-ND-GT
Fuente: Itón Gadol
0 comentarios. Déjenos su comentario:
Publicar un comentario