La Universidad Hebrea de Jerusalén abrirá próximamente un centro de investigación sobre América Latina en respuesta a la gran demanda que hay en Israel en este ámbito de estudios.
Así lo informó su vicepresidente de Relaciones Exteriores, Carmi Guilón, en la clausura de la conferencia de tres días sobre "El judaísmo latinoamericano en un mundo en transición", al que asistieron decenas de investigadores de América Latina, Israel y Estados Unidos.
Guilón reveló que después de varios años de infructuosos intentos por parte de numerosos investigadores, el nuevo centro de estudios, que será interdisciplinario, ha recibido el respaldo de la Presidencia de la universidad, y que se espera que el Senado lo apruebe a la mayor brevedad posible.
En Israel existe sólo otro centro de investigaciones de este tipo en la Universidad de Tel Aviv, y su ex director y actual vicerrector de esa casa de estudios, el profesor Raanán Rein, que participaba en la conferencia, aseguró que "la nueva empresa enriquecerá" la obra de numerosos estudiosos en este país.
En Israel reside una importante comunidad de origen latinoamericano y entre ellos muchos académicos que desde hace años pedían la creación de este centro para potenciar sus investigaciones.
El nuevo centro, del cual no se conocen aún detalles como por ejemplo su fuente de financiación, abrirá las puertas a algunos de ellos que, por falta de lugar, son empleados en la Universidad en forma temporaria desde hace muchos años, para lo cual son despedidos con regularidad antes de cumplir un año de trabajo y reincorporados al cabo de tres meses.
La conferencia durante la cual se anunció la próxima apertura del centro, fue organizada por el Instituto de Judaísmo Contemporáneo, en cuyo marco actúa la rama de investigación del judaísmo latinoamericano, fundada por el profesor Haim Avni hace cuarenta años. Avni, visiblemente emocionado por la noticia que había insinuado ya en la apertura de la conferencia, continúa siendo uno de los puntales más importantes de esa disciplina.
La configuración del nuevo centro aún no ha sido definida, pero incluirá todo el espectro académico relacionado con América Latina y una prolongación dedicada al estudio del judaísmo latinoamericano.
En América Latina residen actualmente unos 400.000 judíos, según el demógrafo israelí Sergio Della Pergola, especializado en el mundo judío y presente en el evento, una cifra que se reduce progresivamente desde la Segunda Guerra Mundial, cuando ascendía a unos 600.000.
Fuente: Aurora
lunes, 3 de marzo de 2008
Abrirán en Jerusalén un Centro de Estudios latinoamericanos
Secciones: Comunidad Judía, Cultura, Noticias 2007-2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios. Déjenos su comentario:
Publicar un comentario