El director de cultura de AMIA, Moshé Korin, y el actor Max Berliner expresaron su pesar tras el fallecimiento del periodista. Quedará “muy fresco en la memoria y el corazón”.
La muerte del periodista Jorge Guinzburg causa “un dolor profundo a toda la sociedad argentina y la comunidad judía por la pérdida de un miembro destacado, un judío asumido, solidario y siempre dispuesto”.
El director de Cultura de AMIA, Moshé Korin, consideró en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN) que Guinzburg “era un luchador por el entendimiento entre la sociedad, entre los distintos pensamientos y las distintas colectividades”.
Luego del atentado a la mutual en 1994, el periodista “estuvo muchas veces a disposición de la institución para ayudar con su talento, humor, cultura, en todo lo que hizo falta”, aseguró Korin.
Por su parte, el actor Max Berliner, el referente más importante del teatro idish en Argentina, consideró que Guinzburg “fue un Scholem Aleijem moderno”, porque su humor coincidía con la idea del clásico escritor de la literatura judía, de reírse “del pueblo y para el pueblo”.
El reconocido actor y director teatral remarcó en diálogo con AJN que el humorista fue “un judío cien por ciento, de corazón y de alma” y recordó que en las épocas de “La Noticia Rebelde” Guinzburg se interesó por el humor judío y le pidió información sobre Scholem Aleijem.
“El se reía y criticaba sanamente el judaísmo, esa misma idea tenía Guinzburg”, explicó, y sostuvo que el humor judío “era parte de su vida, no por lo qué hacía, sino por la forma”.
Korin señaló además que el conductor de radio y televisión “era un hombre admirable por su ingenio, su capacidad, su arte, su poder de síntesis; tenía la frase en el lugar y momento adecuados”.
“Por suerte quedan grabaciones, videos, cada vez que lo veamos él va a vivir con nosotros, y su agudeza, ingenio, capacidad y su genio de actor escritor y humorista nos van a acompañar”, expresó el director de Cultura.
Guinzburg recibió el Premio AMIA el último noviembre “por su destacada trayectoria y compromiso con el humor, el arte y la cultura argentina y judeo argentina”, destacó el dirigente. Quedará “muy fresco en la memoria y el corazón de la AMIA”, confesó Korin.
El periodista falleció este miércoles a los 58 años como consecuencia de una infección pulmonar, luego de que su estado de salud se había deteriorado en la última semana y había sido internado en el sanatorio Mater Dei, de Buenos Aires.
Fuente: AJN
La muerte del periodista Jorge Guinzburg causa “un dolor profundo a toda la sociedad argentina y la comunidad judía por la pérdida de un miembro destacado, un judío asumido, solidario y siempre dispuesto”.
El director de Cultura de AMIA, Moshé Korin, consideró en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN) que Guinzburg “era un luchador por el entendimiento entre la sociedad, entre los distintos pensamientos y las distintas colectividades”.
Luego del atentado a la mutual en 1994, el periodista “estuvo muchas veces a disposición de la institución para ayudar con su talento, humor, cultura, en todo lo que hizo falta”, aseguró Korin.
Por su parte, el actor Max Berliner, el referente más importante del teatro idish en Argentina, consideró que Guinzburg “fue un Scholem Aleijem moderno”, porque su humor coincidía con la idea del clásico escritor de la literatura judía, de reírse “del pueblo y para el pueblo”.
El reconocido actor y director teatral remarcó en diálogo con AJN que el humorista fue “un judío cien por ciento, de corazón y de alma” y recordó que en las épocas de “La Noticia Rebelde” Guinzburg se interesó por el humor judío y le pidió información sobre Scholem Aleijem.
“El se reía y criticaba sanamente el judaísmo, esa misma idea tenía Guinzburg”, explicó, y sostuvo que el humor judío “era parte de su vida, no por lo qué hacía, sino por la forma”.
Korin señaló además que el conductor de radio y televisión “era un hombre admirable por su ingenio, su capacidad, su arte, su poder de síntesis; tenía la frase en el lugar y momento adecuados”.
“Por suerte quedan grabaciones, videos, cada vez que lo veamos él va a vivir con nosotros, y su agudeza, ingenio, capacidad y su genio de actor escritor y humorista nos van a acompañar”, expresó el director de Cultura.
Guinzburg recibió el Premio AMIA el último noviembre “por su destacada trayectoria y compromiso con el humor, el arte y la cultura argentina y judeo argentina”, destacó el dirigente. Quedará “muy fresco en la memoria y el corazón de la AMIA”, confesó Korin.
El periodista falleció este miércoles a los 58 años como consecuencia de una infección pulmonar, luego de que su estado de salud se había deteriorado en la última semana y había sido internado en el sanatorio Mater Dei, de Buenos Aires.
Fuente: AJN
0 comentarios. Déjenos su comentario:
Publicar un comentario