viernes, 25 de abril de 2008

Facebook, redes sociales en Internet


Por Daniel Muchnik

Un sitio de Internet que no vende pero permite "conectarse" a la gente vale tanto como YPF Repsol, es decir 15.000 millones de dólares. Asombroso. ¿Ese valor es más o menos real o justificado o es mera especulación?

Según una nota publicada por La Nación el lunes pasado, eso es lo que cuesta FACEBOOK, que surgió hace cuatro años y se trata, según Rafael Mathus Ruiz, de una empresa que "conecta personas con sus amigos y otras personas". Facebook, donde Microsoft tiene acciones, es el quinto sitio más visitado del planeta. Allí se congregan millones para intercambiar distintas experiencias, de todo tipo. No vende publicidad pero es una inmensa comunidad a la que se podría llegar con mensajes comerciales a granel.

Este mercado, el de las "redes sociales", se considera aún inexplorado y en 2007 alojó publicidad por escasos 151 millones de pesos, un 66 por ciento más que en 2006. Otro espacio en Internet que luce es MYSPACE. Junto con Facebook, arrastran 107 millones de usuarios. Myspace fue adquirida por el potentado australiano Rupert Murdoch quien pagó por ella 580 millones de dólares. Varios analistas económicos entienden que a partir de estas movidas multimillonarias se está gestando una "burbuja" que, como la inmobiliaria, en algún momento explotará.

Los sociólogos y antropólogos opinan que estos multimillonarios sitios de interés presente y futuro para los empresarios muestran el complejo mundo actual, donde la soledad, cierta marginalidad o inseguridad en el "afuera" o el mero aburrimiento colectivo llevan a buscar alternativas de intercambio y diálogo y presencia humana.

Publicado originariamente en Clarín

0 comentarios. Déjenos su comentario: