Ronald Lauder, presidente del Congreso Judío Mundial, se encuentra en Argentina por primera vez en la historia. En una conferencia de prensa en la DAIA remarcó la importancia del trabajo conjunto en contra del fundamentalismo y señaló que se estaría avanzando “en el camino correcto” si los países de América Latina no le dieran lugar al terrorismo. El miércoles a las 19 horas se reunirá con la presidenta argentina.
El presidente del Congreso Judío Mundial (CJM), Ronald Lauder, destacó que para enfrentar el extremismo fundamentalista se necesita un “trabajo en conjunto” de los países y de las comunidades judías, cristianas y musulmanas, esta mañana en una conferencia de prensa en la DAIA.
En este sentido, la autoridad judía mostró su preocupación: “Escucho informes sobre el extremismo que llega a América Latina, pero el extremismo solo puede sobrevivir si recibe colaboración. Por ejemplo Argentina o América Latina en su conjunto, podría llegar a decir: en nuestros países no hay sitio para el terrorismo y en este caso estaríamos comenzando avanzar por el camino correcto", afirmó.
Lauder se refirió a la importancia del dialogo y el trabajo conjunto interreligioso: "Estoy muy interesado en las relaciones y actividades entre las distintas comunidades de fe. Hace unos meses cuando me reuní con Su Santidad en Roma hablamos de la importancia del trabajo conjunto de las comunidades cristianas, judías y musulmana moderada. Todo nuestro futuro se relaciona con la posibilidad del trabajo conjunto de estas tres comunidades.
Y agregó: “Debemos decirle al mundo que de hecho existe una gran similitud e intereses comunes entre las tres comunidades".
El presidente del CJM llegó al edificio de Pasteur 633 a las 9 horas acompañado por el Secretario General Michael Schneider, el presidente del Congreso Judío Latinoamericano (CJL) Jack Terpins, y el director ejecutivo Claudio Epelman.
Allí honró la memoria de las víctimas de los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA, y a los desaparecidos judíos de la década del '70, al colocar ofrendas florales a los pies de las tablas recordatorias.
En la conferencia, destacó la comunidad judía de la Argentina es “una de las más importantes del mundo y la más numerosa de América Latina”.
En relación a la reunión que mantendrá hoy a las 19 horas con la presidente argentina Cristina Fernández de Kirchner, indicó que la espera “con ansias”.
Sobre si hará algún comentario en relación a lo conversado con los Familiares de las víctimas explicó:"Lo haré, no diré cual será ese mensaje, pero será uno referido a justicia. No solo si hubo algunos aspectos obscuros aquí en Argentina y si hubo obstrucción aquí sino particularmente de tratar de atrapar a aquellos que fueron responsables de ese delito y que en este momento están viviendo en Irán”.
Asimismo, indicó que le agradecerá por el trabajo realizado hasta ahora en ese sentido.
Por último, señaló que tanto el rol de Venezuela como el de Irán son “sumamente importantes” para el futuro de la paz mundial.
“Las respuestas no son simples, pero no tenemos opción porque sino manejamos el asunto adecuadamente, y no estoy hablando desde la comunidad judía sino desde la comunidad de todo el mundo, los resultados pueden ser trágicos para todos”, finalizó
Lauder fue elegido presidente del Congreso Judío Mundial en junio de 2007. Antes, entre 1983 y 1986 fue secretario de Defensa Adjunto para Asuntos Europeos y OTAN, y luego fue nombrado por el entonces presidente estadounidense Ronald Reagan como embajador en Austria.
Fuente: AJN
martes, 24 de junio de 2008
Presidente del Congreso Judío Mundial: "El extremismo en América Latina solo puede sobrevivir si recibe colaboración”
Secciones: Comunidad Judía, Noticias 2007-2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios. Déjenos su comentario:
Publicar un comentario