jueves, 6 de diciembre de 2007

Descubren en Jerusalén antigua mansión de la reina Helena


Debajo de un estacionamiento, arqueólogos israelíes descubrieron restos una mansión de 2.000 años de antigüedad que probablemente perteneció a la reina Helena de Adiabene.

Los restos fueron hallados en el este de Jerusalén, afuera de la muralla del casco antiguo de la ciudad. Los arqueólogos se encontraban trabajando en un asentamiento que descubrieron hace poco debajo del asfalto del lugar.

La reina Helena, pese a desempeñar un papel menor en el pasado, era considerada una figura excepcional en la historia de ciudad.

El lugar de la excavación es en el barrio árabe de Silwan, construido sobre una pendiente que alberga los restos del asentamiento más antiguo de Jerusalén. La zona es conocida por los académicos como la Ciudad de David.

El edificio, que incluye alcobas, despensas y baños, es la estructura más amplia y elaborada que hayan descubierto los arqueólogos en la zona de la Ciudad de David, que hace 2.000 años era un sector reservado exclusivamente para los más pobres de la ciudad.

El historiador romano Flavio Josefo, contemporáneo de esa época detalló al Jerusalén de entonces e indicó que la única familia adinerada que habitaba ese lugar era la de la reina Helena.

Según Josefo y otros textos judíos, Helene pertenecía a la realeza que regentaba Adiabene, una región situada ahora en el norte de Irak. Junto a su familia, Helena se convirtió al judaísmo y llegó a Jerusalén en la primera mitad del siglo I después de Cristo.

En el Misha, la versión escrita de la tradición oral del judaísmo, se describe a Helena como una mujer de gran generosidad con los pobres de Jerusalén, y por haber contribuido a la construcción del Segundo Templo, el centro de la fe judía.

En la actualidad hay una calle en el sur de Jerusalén que tiene su nombre.

Según el arqueólogo Doron Ben-Ami, de la Autoridad de Antigüedades de Israel, es "altamente probable" que la mansión perteneciera a la familia de Helena, ya que no hay ningún otro edificio en la zona coincide con las descripciones históricas.

Ben-Ami dio a conocer el descubrimiento el miércoles en una conferencia de prensa.

Fuente:
Univisión

0 comentarios. Déjenos su comentario: