viernes, 18 de julio de 2008

Familiares y Amigos de las víctimas del atentado a la AMIA respondieron con dureza al encargado de negocios de Irán

Luis Czyzewski, miembro de la agrupación, afirmó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que si el régimen islámico “está tan convencido de que sus funcionarios son inocentes por qué no los pone a disposición de la justicia”. Sergio Burstein acusó a Irán de “traficar muerte y mentiras”.

Representantes de Familiares y Amigos de las víctimas del atentado a la AMIA acusaron al gobierno iraní de “traficar muerte y mentira” al negarse a colaborar con la Justicia argentina en el esclarecimiento del atentado a la mutual judía, perpetrado el 18 de julio de 1994 con un total de 85 muertos.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), Sergio Burstein, miembro de familiares, acusó al régimen islámico de “traficar muertes y mentira” y le exigió que “entregue a la justicia (a los funcionarios sospechados de haber participado en el ataque) para que el juez determine si hay pruebas que confirmen su responsabilidad” en el hecho.
Luis Czyzewski, también miembro de la agrupación, afirmó que “si Irán está tan convencida de que es absoluta y totalmente inocente debe poner a disposición las personas” cuya captura internacional fue solicitada por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, quien interviene en la causa.
La polémica surgió a partir de una entrevista publicada por el diario Página/12 al encargado de negocios iraní, Mohsen Baharvand, quien aseguró que "por la ley, no hay ninguna posibilidad de que Irán presente a sus ciudadanos a otro país".
El diplomático reiteró que "ni Irán, ni Hezbollah, tuvieron nada que ver con este hecho" y cuestionó el dictamen del fiscal federal Alberto Nisman, que responsabilizó a la organización islámica por el ataque a la mutual judía.
“Nosotros, igualmente, le hemos propuesto al gobierno argentino la creación de una comisión judicial conjunta para debatir las acusaciones", agregó el funcionario iraní.
Czyzewski insistió en que “esto es más de lo mismo” y reiteró su reclamo para que los iraníes con pedidos de captura se presenten ante la justicia argentina.
“Argentina tiene las garantías que corresponden para la defensa, y si no tienen nada que ver eso se probará, si tienen las pruebas, y si eso es así se irán devuelta”, afirmó Czyzewski, quien dio el discurso de Familiares en el acto realizado frente al edificio de la calle Pasteur por el 14º aniversario del atentado.
Por su parte, Burstein acusó a Irán de ser “un Estado terrorista porque desde el presidente (en referencia al ex mandatario iraní Ali Rafsanjani) para abajo son todos responsables”.
“Siempre dijeron que están dispuestos a colaborar con la Justicia argentina pero cada vez que la fiscalía pide un exhorto necesitan saber a quien pertenece y responden: ‘no lo podemos dar’”, protestó Burstein siempre en diálogo con esta agencia.
En tanto, el secretario general de AMIA, Julio Schlosser, expresó, en declaraciones a AJN, su confianza en “la seriedad de la investigación y en las resoluciones del juez Canicoba Corral”.
“Confiamos también –continuó el directivo de la mutual- en que cuando INTERPOL revisó los pedidos de captura se analizó la legitimidad de los pedidos, sino hubiera analizado la legitimidad de los pedidos, habría pasado lo que pasó la primera vez, cuando los pedidos los hizo (el ahora ex juez Juan José) Galeano y los rechazaron”.
Schlosser desestimó la posibilidad de que el ataque a la AMIA sea consecuencia de una conspiración vinculada al tráfico de armas, como también sostiene el gobierno iraní.
“Es una fantasía que no creo que nadie se atreva a creerla”, afirmó el secretario de AMIA.
Hasta el momento INTERPOL aprobó circulares rojas de captura internacional contra el ex ministro de Seguridad Ali Fallahijan, el ex consejero cultural de la embajada iraní Mohsen Rabbani, el ex tercer secretario de la embajada Ahmad Ashgari, el ex jefe de la Guardia Revolucionaria Mohsen Rezai y el ex jefe de las fuerzas QUDS Ahmad Vahidi.
También se ordenó la detención de Imad Moughnieh, ex jefe exterior de la organización libanesa Hezbollah.
En un principio, Canicoba Corral había solicitado la captura de nueve ex funcionarios, pero el Comité Ejecutivo de INTERPOL desestimó tres de ellos ante el argumento de Irán, que consideró las imputaciones como políticas y no judiciales.

Leer más...

Discurso de la juventud

Este discurso fue leído por Ezequiel Herzage (de Noam-Marom) en representación de la Mesa de Juventud de AMIA durante el acto de juventud por el 14º aniversario del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).

14 años se cumplen, desde aquella mañana de julio, en la que nos enterábamos que había explotado una bomba en el edificio de la AMIA.
La mayoría de nosotros no tenía una verdadera noción de lo que significaba aquel atentado. Éramos muy chicos, seguramente ni siquiera recordemos qué era lo que estábamos haciendo aquel día.

14 años se cumplen, desde aquella mañana de julio, en la que nos enterábamos que había explotado una bomba en el edificio de la AMIA.
La mayoría de nosotros no tenía una verdadera noción de lo que significaba aquel atentado. Éramos muy chicos, seguramente ni siquiera recordemos qué era lo que estábamos haciendo aquel día.
Muchos de nosotros, a diferencia de nuestros padres, tíos o abuelos, cuando pensamos en la AMIA, se nos viene a la cabeza este edificio de concreto, con el vallado adelante, los controles de seguridad, la distancia entre la entrada y el edificio, mientras que en contraste, los adultos ven el otro edificio, aquel que estuvo recreado aquí mismo el año pasado, aquel mismo que hoy solo existe en fotos. Ese que 85 vidas se llevó con él al momento de ser destruido. 14 años.



Fuimos creciendo con esta realidad, y nos fuimos acostumbrando.

Nos acostumbramos a que las noticias sobre AMIA, fueran relacionadas al atentado, y al juicio. Nos olvidamos del arte, la cultura, la asistencia social. Nos olvidamos del la particularidad judía y de su aporte al conjunto de la sociedad.

Nos acostumbramos a reconocer edificios de la comunidad por su exterior y no por su valor interior: por pilotes y no por su función, no por algúna estrella de David, no por sus mezuzot.

Nos acostumbramos a tener que identificarnos para poder entrar en algún edificio de la comunidad: dar referencias de quienes somos, a que institución pertenecemos, y con qué fin venimos. A realizar actos rodeados de vallas, como si no cualquiera pudiera unirse y solidarizarse con nuestro reclamo.

Nos acostumbramos a que con cada nuevo aniversario del atentado saliera a la luz una nueva pista falsa y la causa parecía moverse; solo parecía, para calmar las aguas.

Nos acostumbramos a que sólo el 18 de julio reclamamos justicia por AMIA.
A que ese reclamo de justicia se haga un solo día
¿Por qué nos acostumbramos a todo esto?
Porque nos hemos acostumbrado a que no haya justicia.


Hemos crecido con las consecuencias del atentado, de forma tal que nos hemos habituado a ellas y naturalizamos cosas que no debiéramos haber naturalizado.

Pero no a todo se acostumbra un ser humano.
A la pérdida de padres, de hijos, de parejas, de amigos, de personas amadas, nadie puede acostumbrarse. Las vidas de 85 personas amadas fueron quitadas hace 14 años.
Reconocemos a los familiares de las víctimas que luchan sin descanso por el esclarecimiento del atentado, por conocer a los responsables para honrar la memoria de sus seres queridos. En ese dolor, y en ese rechazo por bajar los brazos, estamos con Ustedes.

En 1994 éramos niños. Hoy, para poder seguir adelante,
Necesitamos MEMORIA para RECORDAR.
RECORDAR para exigir conocer la VERDAD.
Y la VERDAD para poder seguir reclamando JUSTICIA.

Hagamos de la memoria un movimiento permanente. Y no nos acostumbremos a olvidar, a no indagar, a callar.

Nosotros, los jóvenes, debemos seguir en la lucha incansable y cotidiana de los familiares. Y desistir de aceptar a la injusticia y a la impunidad como algo natural.


A tantas cosas nos acostumbramos…

Es el momento de destruir los pilotes del olvido.

Hagamos constante el pedido de justicia, para ésta y todas las causas de lesa humanidad ocurridas en nuestro país.

Rechacemos la impunidad en todas sus formas, denunciemos a los que callan y a los que fueron y son cómplices.

Luchemos por la memoria y a la verdad, para de esta manera, el día de mañana, poder acostumbrarnos a la justicia.


Muchas Gracias.


Leer más...

La juventud judía conmemoró los 14 años del atentado a la AMIA


A pocas horas de conmemorarse un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, la juventud judía dijo una vez más presente, recordó a las víctimas y pidió por el esclarecimiento de la causa AMIA en el acto recordatorio realizado en la noche del jueves.

Más de 2.500 jóvenes participaron del acto desarrollado frente al predio de la calle Pasteur al 600, donde hace 14 años explotó la bomba que asesinó a 85 personas, que tuvo como presentador al periodista Daniel Malnatti.
En la noche del jueves, Ezequiel Herszage leyó un texto en el que criticó la impunidad y la naturalización de la “no justicia”.
Pasadas las 20.30 se hizo un minuto de silencio por las víctimas del ataque a la mutual judía, durante el cual los presentes alzaron banderas negras con la inscripción 18- J 85 muertos.
A continuación, se leyeron los nombres de los muertos y se proyectó un video sobre la utilización de pilotes en instituciones judías, hecho que se instauró a partir del ataque ocurrido en 1994.
Minutos antes de comenzar el acto, las escuelas de líderes juveniles de las distintas instituciones presentaron paneles con información sobre el atentado.
Los jóvenes, que años atrás pasaban la noche del 17 al 18 de julio “en vigilia” bajo la consigna de “la juventud en guardia hasta que aclare”, adoptaron este año el lema: “solo con memoria y justicia podremos dar vuelta este reloj”.
En diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN), el rabino Daniel Goldman, de la comunidad Bet El, sostuvo que “la juventud tiene la llama para poder seguir manteniendo el espacio de denuncia y el espacio para escandalizarse”.
“Los jóvenes no se tienen que habituar a vivir detrás de pilotes, no deben pensar que eso es normal sino que es para escandalizarse y no para acostumbrarse”, enfatizó.
Goldman consideró que en los últimos años “hubo un proceso por el cual cierta juventud se involucra, participa”.
“Eso es una buena noticia”, remarcó el rabino.
Sofia Guterman, que perdió a su hija Andrea el 18 de Julio de 1994 también se hizo presente y habló del rol de los jóvenes en la búsqueda de justicia y el reclamo contra la impunidad: "Venimos a acompañar a los jóvenes que en 14 años nunca han bajado los brazos exigiendo una justicia que no llega, trabajando por la memoria, por aquellos que ya no están y que cada año van incorporando nuevas generaciones que se van haciendo más adolescentes y que se van comprometiendo con la responsabilidad”.
"La juventud es muy importarte en sí, las nuevas generaciones van a tener que seguir - al ritmo que va la justicia- con la búsqueda de ella, para que sus derechos sean escuchados y para que no les pase a como a las 85 víctimas que una mañana de julio les quitaron la vida", expresó.
En nombre de la mesa organizadora dialogó con AJN, Enrique Grinberg quien señaló que el acto demuestra que “para los jóvenes la causa AMIA no es indiferente, es un compromiso para ir contra aquellos que lo encubrieron, en contra del Estado, de los que tienen la responsabilidad de esclarecerlo y no lo hicieron”.

Fuente: AJN

Leer más...

La entrega de los soldados pone fin a dos años de esperanza y dudas

La entrega de los restos de los soldados Ehud Goldwaser y Eldad Reguev puso fin a dos largos y tortuosos años de dudas, pero también acabó con las esperanzas de sus familias de volver a verlos con vida.

Hasta el último momento los familiares más cercanos de los jóvenes soldados se aferraron a la ilusión de que éstos pudieran regresar vivos, pero el sueño se desplomó con las imágenes televisadas que mostraban la llegada de sus cuerpos en dos ataúdes negros al cruce fronterizo de Rosh Hanikrá, en el norte de Israel.

Los generales Eliaser Stern y Gadi Shimani fueron a las casas de las familias Goldwaser y Regev para comunicarles que la identificación de los restos había sido positiva.
Karnit Goldwaser, la esposa que sólo pudo compartir con su marido ocho meses de matrimonio antes de que fuera capturado por Hizbulá en junio de 2006 recibió entre lágrimas en la intimidad de su casa en Nahariya la confirmación oficial de la muerte.

"Esperábamos una sorpresa, pero no ha sido así", declaraba apesadumbrado a los medios Omri Avni, padre de la joven.
"Karnit prometió a los padres de Ehud que le traería de vuelta a casa y hoy ha cumplido esa promesa pero, desafortunadamente, ha regresado muerto", dijo Avni, antes de añadir que la viuda debe ahora "abrir su corazón y empezar su llanto y su luto".

Esta noche, los familiares más cercanos de los soldados irán a la base militar de Shagra para recibir los restos y decir adiós en la intimidad a sus seres queridos.
Mañana, Regev y Goldwasser, ascendidos a título póstumo a los rangos de sargento primero, serán enterrados, respectivamente, en los cementerios militares de Kiryat Motzkin y Nahariya.

En estos momentos de dolor, la familia Goldwaser no olvidó dedicar unas palabras a los padres del soldado Guilad Shalit, capturado en Gaza en junio de 2006 y que, al menos hasta el mes pasado, seguía con vida.
"Goldwaser y Regev tendrán sus funerales mañana, pero no dejaremos solo a Guilad. Estamos listos para volver a unirnos a su familia y luchar todos juntos para traerle a casa", declaró Avni, que pidió a las decenas de periodistas congregados frente a la casa de su hija que respeten su deseo de estar solos.

A esta vivienda, al igual que a la de los Regev en la cercana localidad de Kiriat Motzkin, se acercaron vecinos y amigos para encender velas y rezar en recuerdo de los soldados y como muestra de apoyo a sus familias.
En Kiriat Motzkin, Zvi Reguev, padre del soldado, reconoció emocionado que hasta anoche esperaba "un milagro" y que la llegada de los ataúdes "puso fin a dos años de aflicción", pero también fue "insoportable".

Ambas familias han agradecido al Ejército y al Gobierno que les devuelvan a sus hijos, aunque sea muertos, y han recordado la "obligación moral" del Estado de traer a sus soldados a casa.
También han tenido palabras de afecto hacia el pueblo de Israel por haber consentido en pagar el alto precio que Hezbollah ha puesto a los restos.
La entrega de los cadáveres por parte del grupo se ha visto compensada por la puesta en libertad y la entrega a Líbano de cuatro prisioneros de guerra vivos y de Samir Kuntar, encarcelado en Israel hace treinta años por asesinato múltiple y recibido con honores de héroe al otro lado de la frontera.

Fuente: Aurora

Leer más...