viernes, 9 de mayo de 2008

Documental sobre el atentado a la Embajada de Israel en Buenos Aires en Festival de Derechos Humanos


El documental “15 años sin vos” realizado en conmemoración a las 29 víctimas del atentado a la Embajada de Israel en Argentina en 1992 podrá verse mañana a las 15.30 en el marco del 10º Festival Internacional de Derechos Humanos. Fue realizado por el Grupo Otra Mirada y Producciones Kosovo. Este año fue premiado en el Festival de Cine Judío en Uruguay.

El filme “15 años sin vos” participará en el 10º Festival Internacional de Cine Derechos Humanos (DerHumALC) que comenzó el jueves en Buenos Aires.
El cortometraje, realizado en 2007, mezcla los recuerdos, sentimientos y opiniones de familiares, sobrevivientes y reconocidos periodistas en relación a lo ocurrido el 17 de marzo de 1992, cuando una bomba explotó en la sede diplomática de Israel en Argentina.
La exposición se realizará mañana a las 15.30 en el Centro Cultural Recoleta, junto a un debate en el que participarán, además de los realizadores del grupo Otra Mirada, los abogados Jaime Malamud y Daniel Sabsay y la sobreviviente Lea Kovensky, que todavía sigue trabajando en la embajada.
Con los objetivos de recodar a las víctimas y seguir exigiendo justicia, el film ya fue exhibido en los Festivales Internacionales de Cine Judío en Buenos Aires y Punta del Este.
El Festival es organizado por el Instituto DerHumALC (Derechos Humanos de América Latina y el Caribe), organismo internacional dedicado a crear un ámbito de reunión, circulación y distribución de materiales audiovisuales que promuevan los derechos humanos, la defensa del ambiente y el derecho al desarrollo.
Con el apoyo del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, el INADI y otras organizaciones de Derechos Humanos, se realizarán, además de la competencia de cine, diferentes actividades de debate y discusión sobre temas relacionados con los derechos de las minorías y la discriminación.
El décimo festival con sede en Buenos Aires comenzó en el Teatro 25 de Mayo con la película Puerta 12, producida por Pablo Tesoriere, que recuerda la tragedia ocurrida a la salida de un partido de fútbol en el estadio de River Plate en 1968.
Las otras sedes serán el Centro Cultural Borges, el Centro Cultural de la Cooperación, el Cine Gaumont y la Asociación Dante Alighieri.
La grilla de actividades y el resto de la información se puede consultar en el sitio web www.derhumalc.org.ar.
HA-ND

Fuente: AJN

0 comentarios. Déjenos su comentario: